Preguntas frecuentes
Resuelve aquí las dudas más habituales sobre diseño y desarrollo web en WordPress, precios, plazos y mantenimiento, con respuestas claras orientadas a UX, SEO técnico y Core Web Vitals para empresas de A Coruña y Galicia.
1.- ¿Cómo elegir entre WordPress y un desarrollo a medida para una web corporativa según objetivos, equipo y presupuesto?
Para gestión de contenidos, lanzamiento rápido y SEO, WordPress es la opción eficiente; si necesitas una UI muy específica o reglas complejas, conviene un front‑end a medida integrado por API. La decisión se valida en una discovery corta que define alcance, integraciones, plazos y coste total de propiedad.
2.- ¿Qué diferencia hay entre tema premium, tema hijo y diseño a medida en WordPress y cuándo conviene cada uno?
Un tema premium acelera el arranque, un tema hijo permite personalizar sin perder actualizaciones y el diseño a medida da control total de UX y rendimiento cuando la marca y la conversión lo exigen. Se elige según requisitos de UI, velocidad, mantenimiento y escalabilidad de componentes.
3.- ¿Qué arquitectura de información necesita una web B2B en WordPress para mejorar captación de leads?
Jerarquía clara, páginas de servicio con casos y FAQs, y CTAs visibles hacia contacto o presupuesto, apoyadas por bloques reutilizables y schema para dar contexto a Google. Mapear preguntas del cliente en categorías y enlaces internos mejora navegación y cualificación de oportunidades.
4.- ¿Cómo planificar contenidos, SEO y analítica antes de empezar un proyecto en WordPress?
Define intención por URL, metas, Hx, enlazado interno, sitemap y robots, y prepara paneles de medición desde el día uno. El marcado de esquema (Organization, FAQ, HowTo, LocalBusiness) y Search Console facilitan seguimiento y mejoras recurrentes.
5.- ¿Qué factores encarecen o abaratan un presupuesto de WordPress y WooCommerce (alcance, integraciones, plazos)?
Impactan diseño a medida, número de plantillas, integraciones con CRM/pasarelas, contenido y exigencias de rendimiento y accesibilidad. Plazos ajustados y cambios tardíos también elevan coste por mayor carga de gestión y validaciones.
6.- ¿Qué se incluye y qué no en un presupuesto típico de web en WordPress (diseño, SEO técnico, contenidos, formación)?
Suele incluir UX/UI, desarrollo, SEO on‑page, analítica y formación básica; quedan fuera contenidos extensos, fotografía y evolutivos salvo que se pacten como extras o fases. Aconsejable detallar entregables y supuestos para evitar desviaciones.
7.- ¿Cómo calcular el coste de mantenimiento anual de un WordPress profesional con hosting administrado y seguridad?
Considera plan de hosting administrado, actualizaciones, copias externas, monitorización, hardening y soporte con SLA. Añade horas de evolutivos y auditorías periódicas para rendimiento y SEO técnico.
8.- ¿Qué plazos de entrega son realistas para una web corporativa y para una tienda online en WordPress?
Se trabaja por fases: discovery, diseño, desarrollo, contenidos, QA y lanzamiento con validación en staging. Los tiempos dependen de alcance y disponibilidad de contenidos, priorizando calidad, Core Web Vitals y estabilidad.
9.- ¿Cómo cumplir Core Web Vitals en WordPress sin sacrificar diseño ni funcionalidades clave?
Optimiza caché, compresión, carga diferida, fuentes e imágenes modernas y limita scripts pesados y maquetadores con bloat. Componentes a medida y limpieza de plugins ayudan a alcanzar LCP, INP y CLS objetivos.
10.- ¿Qué hosting y configuración son recomendables para WordPress rápido y estable (caché, CDN, PHP, base de datos)?
Hosting administrado con SSD, CDN, caché a nivel servidor, SSL y ajuste fino de PHP y base de datos ofrece estabilidad y velocidad incluso en picos. La monitorización de uptime y recursos permite escalar proactivamente.
11.- ¿Cuántos plugins conviene usar y cómo evitar bloat en WordPress preservando seguridad y velocidad?
Usa los imprescindibles, prioriza calidad y soporte, y sustituye funciones genéricas por desarrollo ligero cuando compense. Revisa periódicamente y elimina lo redundante para reducir superficie de ataque y mejorar rendimiento.
12.- ¿Qué checklist técnico seguir antes de publicar: metas, sitemap, robots, schema, analítica y backups?
Verifica titles y metas, Hx coherente, enlazado, sitemap y robots, schema válido, analítica y objetivos configurados, y copias probadas. Un smoke test de velocidad, accesibilidad y SEO previene sorpresas tras el lanzamiento.
13.- ¿Qué incluye un plan de mantenimiento profesional para WordPress (actualizaciones, hardening, monitorización, SLA)?
Actualizaciones de núcleo/temas/plugins en staging, limpieza de base de datos, hardening, firewall, escaneo de malware y alertas en tiempo real. Incorpora SLA de respuesta, documentación de cambios y reportes de métricas clave.
14.- ¿Cómo configurar copias de seguridad y restauraciones verificadas para reducir riesgos operativos?
Programa backups automáticos con retención y almacenamiento externo y realiza pruebas de restauración controladas. Documentar el procedimiento reduce tiempos de recuperación y estrés en incidentes.
15.- ¿Cómo actualizar núcleo, temas y plugins sin romper el sitio y validarlo en staging?
Aplica versiones en entorno de pruebas, revisa compatibilidades y despliega con ventanas de bajo tráfico. Mantener un registro de incidencias agiliza rollbacks si algo falla.
16.- ¿Qué señales indican que necesitas una auditoría técnica de WordPress (caídas, lentitud, errores de rastreo)?
Picos de consumo, fallos de caché, caídas de Core Web Vitals, errores 4xx/5xx o caídas de conversión sugieren revisar arquitectura y calidad de implementación. Una auditoría prioriza acciones de impacto rápido en estabilidad, velocidad y SEO.
17.- ¿Cómo optimizar el checkout de WooCommerce para aumentar conversión y reducir abandono?
Simplifica pasos, activa métodos de pago locales, mejora autocompletado y usa métricas para iterar. Mejorar velocidad y claridad en móvil es clave para elevar la tasa de finalización.
18.- ¿Qué pasarelas de pago, facturación e impuestos funcionan mejor en España para WooCommerce?
Implementa pasarelas locales compatibles y configura impuestos y facturación conforme a normativa, priorizando seguridad y soporte. El objetivo es reducir fricción y conciliación manual con integraciones fiables.
19.- ¿Cómo integrar WordPress con CRM, analítica y automatizaciones (n8n/Zapier/IA) para captar y atender mejor?
Conecta formularios, chatbots y eventos a CRM y mensajería para scoring, seguimientos y reportes semanales de conversión. La experiencia integrando n8n y asistentes mejora tiempos de respuesta y reduce errores operativos.
20.- ¿Cómo migrar desde Wix o Shopify a WordPress preservando SEO, URLs y datos de productos y pedidos?
Planifica en staging con backups, redirecciones 301, verificación de datos y chequeos post‑lanzamiento en analítica y rastreo. El hardening y la monitorización tras la migración aseguran estabilidad y continuidad del posicionamiento.